jueves, 20 de octubre de 2011


¡¡¡VIDEO  E IMÁGENES DE LA NIÑEZ!!!
    LA NIÑES ES LA ETAPA MAS LINDA

¡¡¡VIDEO  E IMÁGENES DE LA ADOLESCENCIA!!!
      
    

¡¡¡VIDEO  E IMÁGENES DE LA VEJEZ!!!

     

CMO DISFRUTAR LA VEJEZ   Mantenerse físicamente activo, alimentarse saludablemente, no fumar, evitar el estrés… La fórmula para disfrutar de una vejez plena y en salud parece sencilla, al menos en teoría. Pero en un mundo en el que la expectativa de vida de la población es cada vez mayor, y más aún en países como la Argentina, donde el proceso de envejecimiento tomará sólo décadas, la fórmula para disfrutar de la cada vez más extensa llamada tercera edad ya no es sólo individual.
Por primera vez en la historia de la humanidad, en algún momento de los próximos diez años habrá más personas mayores de 65 años que menores de 5 años. Y mientras los países desarrollados verán que su población mayor de 65 años se incrementará un 50% de aquí a 2030, se espera que en los países en vías de desarrollo ese aumento sea del 140 por ciento.
“El problema del envejecimiento es que se nos va a venir encima muy rápido en los países en desarrollo. En Europa, la población tardó 100 años en envejecer; acá, eso se va a demorar 20, 25, 30 años, y no vamos a tener todo el tiempo que tuvieron los países desarrollados para prepararse para los problemas del envejecimiento”, dijo a LA NACION Alberto Palloni, investigador chileno, actualmente en la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos, donde dirige estudios sobre envejecimiento en América latina.
“El envejecimiento poblacional se produjo en los países desarrollados como resultado del crecimiento económico y del bienestar social -dijo Silvia Gascón, directora de la maestría en Gestión de Servicios en Gerontología del Instituto Universitario ISalud-. En cambio, en nuestros países estamos envejeciendo en situación de pobreza y con redes sociales que no están del todo consolidadas”.
“Hay un montón de tecnologías que nos falta desarrollar para envejecer bien, desde el cuidado domiciliario o la atención en hogares de día y de noche, hasta la teleasistencia o las residencias de mayores -agregó Gascón-. El problema es que en nuestros países van a coexistir las enfermedades crónicas con las agudas, y los recursos de un ministerio de salud van a estar en tensión entre el dengue y las enfermedades cardiovasculares.”
      
LA VEJEZ ES HERMOXA


 
Mienten los que nos dicen que la vida
Es la copa dorada y engañosa
Que si de dulce néctar se rebosa
Ponzoña de dolor guarda escondida.
Que es en la juventud senda florida
Y en la vejez, pendiente que escabrosa
Va recorriendo el alma congojosa,
Sin fe, sin esperanza y desvalida.
¡Mienten! Si a la virtud sus homenajes
el corazón rindió con sus querellas
no contesta del tiempo a los ultrajes;
que tiene la vejez horas tan bellas
como tiene la tarde sus celajes,
como tiene la noche sus estrellas

“Desde la niñez hasta la vejez”
La vida de todo ser humano se encuentra presente los obstáculos de los cuales muchas veces nos rendimos sin saber que podemos seguir y que somos seres capaces de luchar y afrontar todas las dificultades pero no hemos analizado que en cada etapa de nuestra vida los obstáculos tienen diferentes grados de dificultad; por ejemplo en la niñez nuestros problemas son tan mínimos pero como niños pensamos que con esto se nos va a acabar la vida pero no es así son simples peleas con las amigas de la escuela, una mala nota, bueno cosas tan simples…
ETAPAS DE LA NIÑEZ
  1. La etapa pre-natal
  2. La Infancia
  3. La Niñez
  4. La Adolescencia
  5. La juventud
  6. La adultez
  7. La ancianidad
  8. Lecturas

El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
  1. Pre-natal
  2. Infancia
  3. Niñez
  4. Adolescencia
  5. Juventud
  6. El amor es para el niño como el sol para las flores; no le basta pan: necesita caricias para ser bueno y ser fuerte.